Para el 2050, se espera que la población mundial supere los 10 mil millones de personas, convirtiendo a las ciudades superpobladas en uno de los problemas más urgentes del presente. El análisis de datos, la inteligencia artificial, el desarrollo en transporte y el rápido desarrollo de nuevas tecnologías como las redes sociales transforman nuestras necesidades como sociedad, modelando el cómo diseñamos, construimos y habitamos el entorno construido.
Este es el contexto en el que se llevó a cabo la segunda edición de la Conferencia Arquitectura del Futuro, comisariada por el arquitecto Dmytro Aranchii, con sede en Kiev, del 9 al 11 de octubre de 2019, en Kiev, Ucrania. Con el tema 'Lo inevitable: las tecnologías disruptivas que configuran el futuro de la industria AEC', (...)
Las 7 consideraciones relacionadas con la arquitectura que están dando forma hoy al diseño de las ciudades del mañana:
1. Cambio climático
2. Tecnologías disruptivas
3. Nuevos materiales de construcción
4. Densidad urbana
5. Big Data y comportamiento humano
6. Co-working y co-living
7. Arquitectura extraterrestre
Leer más en página fuente aquí
Los contenidos que se proporcionan aquí no se pueden mostrar debido a su configuración de cookies actual.
Puede que este sitio web ofrezca contenido o funcionalidades que proporcionan terceros bajo su propia responsabilidad. Estos terceros pueden establecer sus propias cookies, p.ej. para hacer un seguimiento de la actividad del usuario o para personalizar y optimizar sus ofertas.
Este sitio web utiliza cookies para proporcionar una experiencia de usuario óptima a los visitantes. Ciertos contenidos de terceros solo se muestran si "Contenido de terceros" está habilitado.